15 junio, 2025
Comparte en tus redes

La palabra “Dios” proviene del sánscrito “Dyau”, y significa “día”. En griego se convierte en “Theos”, que viene a ser “la luz”, “lo brillante”. En el origen del término “Dios” subyace, por tanto, la idea de la luz que da vida y permite ver. Dios es el que fundamenta la vida y da el sentido último a todo.

El cristianismo introduce un lenguaje insólito y revolucionario al hablar de un Dios Trinidad. En la base de esta nueva terminología hay una nueva concepción: “Dios es amor” Esa divinidad que sustenta la vida y da sentido a la realidad es amor y sólo amor. Al confesar a un Dios trinitario estamos tocando el corazón mismo de la fe cristiana. Todo lo demás es consecuencia. Cuando se olvida o se deforma esta fe en un Dios-Amor, se está vaciando a la religión cristiana de su esencia.

El amor no es una actividad más de Dios, sino que toda su actividad consiste en amar. Si crea, crea por amor; si salva, salva por amor; si juzga, juzga con amor. Todo su ser y su actuar es amor. Dios no tiene amor, sino que es Amor. En nuestro lenguaje, siempre limitado, hemos de decir que “Dios ni sabe ni quiere ni puede hacer otra cosa sino amar” (Torres Queiruga). De Dios sólo nos llega amor. Podemos dudar de todo, pero nunca de esto: hacia mí Dios sólo puede sentir amor.

Sin embargo, después de veinte siglos, los cristianos nos resistimos a creerlo y, sobre todo, a sacar las consecuencias. Confesamos que Dios es amor, pero luego proyectamos sobre Él nuestros fantasmas; deformamos y recortamos su amor con nuestra visión egoísta de todo; lo oscurecemos con nuestros miedos. No nos atrevemos a creer que Dios es amor sin restricciones, amor incondicional e indestructible. Nos resulta como “increíble”, algo demasiado hermoso para ser cierto.

Según no pocos teólogos (recordar el estudio de H.U. von Balthasar, Sólo el amor es digno de fe, Ed. Sígueme, Salamanca 1994), una de las tareas más urgentes del cristianismo actual es afirmar sin límites ni temor alguno el amor de Dios con sus “iras, venganzas y castigos”. No hemos de consentir que se sigua alimentando la idea de un Dios menos humano que cualquiera de nosotros.

La confesión en un Dios trinitaria nos ha de llevar a creer de manera práctica en un Dios-Amor. Hemos sido creados por amor, estamos amasados de amor, destinados a amarnos y a amar profundamente la vida. Nada hay más importante y decisivo. Nuestro quehacer esencial es “permanecer en el amor” (Jn 15,10).

Fraternalmente

Pbro. Luis Fernando Sotelo Anaya

Párroco